lunes, 9 de noviembre de 2009

Beneficios de la conexión de redes


Se obtienen numerosos beneficios al conectar computadoras y otros dispositivos en red. Los usuarios pueden compartir documentos, realizar copias de seguridad de datos, compartir una conexión de red, compartir hardware para lograr tareas tales como imprimir documentos, y agrupar computadoras y dispositivos para administrarlos con mayor facilidad. Es común que en los hogares existan redes pequeñas con sólo dos computadoras que comparten archivos, impresoras y conexiones de red.

Los beneficios de conectar las computadoras en red son los siguientes:

· Compartir dispositivos de salida: Es posible compartir impresoras, otros dispositivos de salida y máquinas de fax.
· Compartir dispositivos de entrada: Los escáners de alta definición, los equipamientos médicos, los lectores ópticos y otros dispositivos de entrada en general se utilizan en forma ocasional y son relativamente costosos. Por lo tanto, conviene configurarlos para varios usuarios de la red.
· Compartir dispositivos de almacenamiento: Las computadoras en red pueden compartir el uso de discos duros, de disqueteras y de unidades de Zip y CD-ROM. Los archivos se pueden guardar en estos dispositivos de almacenamiento en las computadoras conectadas en red, o se puede acceder a dichos archivos desde cualquiera de ellas.
· Compartir módems y conexiones de Internet: Las computadoras en red pueden compartir módems, líneas de Red digital de servicios integrados (ISDN, Integrated Services Digital Network), cable módems y adaptadores de Línea digital del suscriptor (DSL, Digital Subscriber Line). Con el software adecuado, es posible conectar toda una LAN a Internet a través de una línea telefónica o de un cable coaxial, y en una sola cuenta de Proveedor de servicios de Internet (ISP, Internet Service Provider).
· Seguridad. La seguridad puede tener diferentes significados cuando se la relaciona con una red: Las miradas indiscretas y los usuarios malintencionados pueden destruir la integridad de los datos. Es mucho más fácil asegurar los datos y los recursos cuando las políticas y las normas de cumplimiento están centralizadas y administradas. Las computadoras que están conectadas en red facilitan la seguridad de los datos y de los recursos. El término seguridad también se emplea al hablar de problemas de hardware o software que puedan tener los usuarios. Cuando las computadoras están conectadas en red, es mucho más fácil realizar una copia de seguridad de los datos que están en ellas. Esto otorga a los usuarios una sensación de seguridad ante cualquier falla inesperada.
· Compartir datos y aplicaciones: Los archivos de datos compartidos derivan en el uso eficiente del espacio en disco y en una colaboración más sencilla en los proyectos con varios usuarios. Por ejemplo, si varios gerentes necesitan revisar una hoja de cálculo con el presupuesto de la gerencia, es posible recuperar el archivo de un servidor, editarlo localmente y volver a guardarlo en un servidor de la red. Cada gerente podrá acceder al archivo actualizado para efectuar más cambios. También es posible instalar aplicaciones en un servidor de red. Los usuarios pueden acceder a la aplicación desde el servidor sin que sea necesario el espacio en los discos duros locales para los archivos de programa.
· Reducir gastos: El ahorro en los costos al realizar el enlace de computadoras, que comprende la compra de tarjetas de interfaz de redes (NIC, Network interface cards), de medios conectados o inalámbricos, de hubs y de otros dispositivos de conectividad, por lo general, supera los costos que implicaría la compra de varias impresoras y otros dispositivos compartidos. Sin embargo, este costo incluso supera el que implica la compra de varias impresoras y otros dispositivos compartidos. La conexión de redes también ahorra tiempo de mano de obra cuando los usuarios acceden a los datos y los comparten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario